@elpuaaag. LIBRO 1

Ilustraciones y aforismos inéditos

Edita Estudio Mínimo

–>eBook

3,75 €

Disponible en Amazon

–>Libro impreso

Tamaño 17 x 17 cm

144 páginas

Peso 290 gr.

B/N

Cubierta blanda

15,50 €

(Incluidos gastos de envío a España)

_____________________________

Más detalles del libro:

Ver en este video.

—————————–

Forma de pago:

+ bizum + 34 629609632

+ paypal

Contacto:

mail. estudio.minimo@hotmail.com

whatsapp. +34629609632

Ig. @elpuaaag

Gastos de envío a:

Europa 4,99 €.

Resto de países 7,60 €

El Puaaag es mucho más que un individuo desprovisto de referentes. El puaaag no pertenece a ninguna categoría ni está inscrito en jerarquía alguna. El Puaaag es un espacio para la reflexión, una manera de enfrentarse al drama a través de su propia incoherencia, una fórmula humorística destinada a bucear en la profundidad del alma humana.

El Puaaag, aunque es hombre (siempre que el género no sea un imperativo para el concepto a tratar) por cercanía a su creador de género masculino. No representa más que la esencia que habita el cuerpo desnudo, sin época ni nacionalidad, sin estatus social, económico o cultural.

Con el Puaaag se pretende evidenciar el exceso de dramatización de la sociedad occidental a través de un dibujo suelto y expresivo, que unas veces desmaterializa el cuerpo mientras que otras remarca las facciones y los gestos de unas caras que tienen mucho que ver con los seres de Giacometti; esos individuos sufrientes, atormentados por una existencia a la que han sido arrojados. Esta angustia vital convierte al Puaaag en un individuo que actúa sin pensar, la mayoría de las veces; en él predominan la ignorancia, la soledad, el egoísmo y la vanidad, y por todo ello ha de soportar el peso de la vida.

A pesar de la indulgencia con la que su dibujante quiere tratarlo, el Puaaag es tozudo y rencoroso y la mayoría de sus problemas le vienen dados al levantar fronteras. Se embelesa con su propio reflejo, quiere desmarcarse e interpone límites absurdos diferenciando entre él y los demás, algo que se escapa al punto de observación del espectador que ve a todos los puaaag idénticos.

El anhelo por ver cumplidos todos sus deseos le delata y conduce, una y otra vez, a cometer errores que lo dejan en evidencia.

El drama satírico en el que vive el Puaaag se revela como un instrumento eficiente para hacer paralelismos con nosotros mismos. El que trata de empatizar con el Puaaag y reírse con él puede llegar a entenderse y atenuar el dolor propio.

Este ser se nos muestra de una forma poética y subjetiva, su presencia y comportamiento están abiertos a diferentes grados de interpretación, tal como ocurre con la conciencia humana. Pero sólo el tratamiento crítico y el empleo del sentido del humor nos proporciona el terreno adecuado para la reflexión sobre lo que es esencial en la vida de las personas para poder ampliar el mundo que habitamos y con ello ganar libertad y la calma de espíritu tan imprescindible para la paz.