
Inês, 1974. Delphine Seyrig.
Musas Insumisas. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Entre la diva femenina idealizada del cine de autor francés y la mujer activista , Delphine Seyrig protagoniza la primera oleada de arte conscientemente en consonancia con el pensamiento feminista. Pertenece al movimiento francés Les Insoumuses, Las Insumusas, quienes utilizan la fotografía y sobre todo el vídeo para visibilizar el estatus de la mujer en los años 70 y 80. Por medio de estrategias de visibilización, la contrainformación, el humor y la crítica social documentan acciones feministas (manifestaciones por la autonomía sexual, ley de aborto, sobre el trabajo sexual, movimiento de liberación gay y lésbico, situación de las trabajadoras inmigrantes,…); realizan documentales sobre temas no tratados en los medios de comunicación de masas (contra la guerra de Vietnan o dictaduras y torturas en España y Latinoamérica, y a favor de la causa palestina o movimientos antiracistas), películas y videoarte como Inês, donde Seyrig reproduce las vejaciones, maltratos y violaciones reiteradas a la opositora política brasileña Inês Etienne Romeu durante los 8 años que estuvo cautiva.
En un contexto de revolución y rebeldía las Isumusas revisan la imagen de la mujer y la mirada de liberación, desde ellas y hacia ellas, para la creación de nuevo modelo de libertades sociales.
#delphineseyrig
#musasinsumisas