Producción de Moda__N DIMENSIONES. Manuel Granados. Flesh Magazine. México

FLESH Magazine ||||| @fleshmagmx Editorial de moda Photography – Manuel GranadosProduction & Styling – Susana PardoMakeup & Hair – Bárbara MartosModel – Julia Elisa Serrano Mónica Alemany Anthony Sánchez Mariona Robles Rocío Soto Miro Misljen Noel de Chávez Mariona Robles Continúa leyendo Producción de Moda__N DIMENSIONES. Manuel Granados. Flesh Magazine. México

Comisariado+texto+producción de arte__ CASA DESMONTADA Y CUERPO VIRTUAL. Manuel Granados. Sala de Arte La Marineta. Mollet, Barcelona

Muestra de Arte Audiovisual L’Habitaciò del farmacèutic. La Marineta. Mollet del Vallés. Barcelona CASA DESMONTADA Y CUERPO VIRTUAL. Videoinstalación MANUEL GRANADOS Asistimos, desde hace décadas, a una desmaterialización paulatina del mundo físico y objetual. En el arte comenzó mucho antes, quizá con los impresionistas y su interés por plasmar las sensaciones que emiten los paisajes y las situaciones cotidianas; mas adelante, con la abstracción, la pintura toma el camino hacia la introspección, mirar y hacer perceptible la intimidad invisible, el inconsciente, el alma y las emociones subjetivas del individuo; y más tarde, el arte conceptual se esforzó por representar la … Continúa leyendo Comisariado+texto+producción de arte__ CASA DESMONTADA Y CUERPO VIRTUAL. Manuel Granados. Sala de Arte La Marineta. Mollet, Barcelona

Texto__DIMENSIONES PARA UN ENCUENTRO. Exposición LOS MÁRGENES NO SON HERMOSOS. Silvia Castell. Fundación CAI. Zaragoza.

____________________________________________________________________________________________________ DIMENSIONES PARA UN ENCUENTRO La filosofía del límite alienta, más bien, un espacio intersticial entre lo Ideal y lo Real en que se aloja, precisamente, el ser del límite, determinando de este modo un concepto fronterizo de razón. Eugenio Trías1 ____________________________________________________________________________________________________ Aquí es desde donde Silvia Castell parte para desplegar su poesía visual. Tanto las pinturas, como los grabados y collages nos están hablando de su condición fronteriza; una perspectiva que le permite posar la mirada en las áreas limítrofes. Sus obras son reconstrucciones hechas a partir de territorios, paisajes, elementos y cosas que están en los márgenes, les … Continúa leyendo Texto__DIMENSIONES PARA UN ENCUENTRO. Exposición LOS MÁRGENES NO SON HERMOSOS. Silvia Castell. Fundación CAI. Zaragoza.

Laboratorio__MENTE Y TERRITORIO. Manuel Granados. Espacio Estudio Mínimo

MENTE Y TERRITORIO MENTE Y TERRITORIO. Videoinstalación. Espacio Estudio Mínimo Lugar de encuentro entre la razón y el espacio físico. Propone la poesía como ordenamiento no invasivo que genera posibilidades. Se propicia, así la interacción de la mente que surge de lo biológico y el territorio que deviene en lo político. La mente orgánica es la herramienta que piensa, calcula, clasifica, cuantifica y planifica, que se materializa en el territorio. Sin embargo, gracias a la intermediación de la poesía ambos conceptos dejan de ser finalidades en sí mismos, para convertirse en herramientas complementarias capaces de imaginar y generar orden creativo … Continúa leyendo Laboratorio__MENTE Y TERRITORIO. Manuel Granados. Espacio Estudio Mínimo

Texto__SIN TIEMPO_Fernando Velázquez

A pesar de utilizar medios clásicos y tradicionales como pinceles, óleos y lienzos, Fernando Velázquez nos muestra una pintura contemporánea al presentar el viaje sin tiempo. Muchas de sus piezas parecen abstracciones de constelaciones mitológicas imaginadas; en otras, siguiendo los títulos, se vislumbran ciertas figuraciones paisajistas (Blue River, Eclipse) o formas orgánicas (Brain) más o menos realistas. Lo que todas tienen en común es la forma no objetiva de ver el mundo, donde la realidad circundante queda desmaterializada en un entramado de espacio atemporal, mas o menos consistente e intenso, que pivota entre lo orgánico e inanimado. Las formas y … Continúa leyendo Texto__SIN TIEMPO_Fernando Velázquez

Ediciones EM+Texto__LA HUELLA TRANSFORMADA. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. ART NOU 2021. Pigment Gallery. Barcelona (1ª Parte)

LA HUELLA TRANSFORMADA Imaginemos que se pudieran recopilar todas las historias contadas oralmente y textos escritos; que se pudieran recoger todas las músicas tarareadas, escuchadas y grabadas; y además fuera posible reunir cada una de las piezas y objetos artísticos de las innumerables culturas, a través de siglos de existencia del homo sapiens… Imaginar la capacidad creativa de los individuos es viable. Sin embargo, la riqueza de lo producido (si no se hubiera destruido a lo largo de la Historia) es de tal magnitud que no solo sería un trabajo inabarcable, sino que nuestra sensibilidad podría llegar al colapso. Un … Continúa leyendo Ediciones EM+Texto__LA HUELLA TRANSFORMADA. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. ART NOU 2021. Pigment Gallery. Barcelona (1ª Parte)

Ediciones EM+Texto__LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Pigment Gallery. Barcelona (2ª Parte)

LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD No entraremos en la complejidad filosófica del ser, ese ente que se define de maneras contradictorias según la corriente de pensamiento que se siga. Más allá de todas las investigaciones y divagaciones en el terreno del ser, las preguntas siguen siendo las mismas: qué es el ser y por qué existe, qué significa ser y adónde se dirige la existencia. De un modo somero y superficial, el ser hace referencia al Yo como cosa: a esa parte física o material, a algo o alguien que tiene entidad, que es perceptible por los sentidos; a esa … Continúa leyendo Ediciones EM+Texto__LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Pigment Gallery. Barcelona (2ª Parte)

Ediciones EM+Texto__CUERPO INCOMPLETO. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Pigment Gallery. Barcelona (3ª Parte)

CUERPO INCOMPLETO El desnudo ha sido, y continúa siendo, una cuestión fundamental y recurrente en la Historia del Arte. Es el gran tema. El desnudo ha merecido investigaciones, estudios y tratamientos tan complejos y variados que pocos artistas han rehusado la tentación de dedicarle algunas de sus obras o una producción completa de años de trabajo. En el desnudo se concentra el intento por conocer al ser humano; es el empeño por desvelar su misterio poliédrico de fuera adentro y de dentro afuera para una mejor representación. El Renacimiento rescató de la Antigüedad clásica el ideal de perfección, fundamentado en … Continúa leyendo Ediciones EM+Texto__CUERPO INCOMPLETO. Exposición y Libro de artista. Ana Monsó. LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD. Pigment Gallery. Barcelona (3ª Parte)

Texto__MARCA DE AGUA. Asun Valet. Fundación Ramón J. Sender – UNED

Asun Valet ha reunido en Marca de agua una serie de piezas fruto de una trayectoria madura y comprometida con la pintura. La experiencia no sólo le ha servido para alcanzar una precisión y destreza plástica visible para todo aquel que mira sus obras, sino que durante este recorrido, basado en una seria investigación de materiales y formas, ha ido definiendo conceptos que ponen el foco en dos cuestiones fundamentales: de un lado, la intervención presencial en el acto de reparar, es decir, facilitar la convivencia entre aquello que se da la espalda, entre lo que parece que no se … Continúa leyendo Texto__MARCA DE AGUA. Asun Valet. Fundación Ramón J. Sender – UNED