Crítica de arte__ LA HABITACIÓN DE LOS LIBROS PROHIBIDOS. Alicia Framis

Alicia Framis. Habitación de los libros prohibidos.
Blueproject Foundation. Barcelona

¿Por qué este miedo al conocimiento y la cultura? ¿Es algo atávico o heredado? ¿Miedo al otro, a otra manera de pensar y entender el entorno? ¿Miedo a otros comportamientos a nuevas forma de gestionarse?

Alicia Framis hace un recorrido histórico para descubrir cuáles han sido los libros prohibidos en cada época y  enfrentarnos al hecho de que los dirigentes políticos o líderes sociales, tradicionalmente, han cultivado el odio al saber democratizado. Reiteradamente se han vedado todas aquellas ideas o descubrimientos que transformaran el orden establecido y tambaleara la verdad creada por unos pocos para ser cumplida por la mayoría subalterna; la muerte de los autores o el ocultamiento de las obras literarias eran prácticas habituales cuando incomodaban en su momento histórico y político. Sin embargo Framis se ha encargado de construir un espacio muy confortable, una especie de chill out íntimo, acolchado, con acceso asequible a cualquiera de los libros de grandes pensadores, científicos y literatos cuyas ideas incordiaron a los gobiernos de turno.

Frente al desprecio por la cultura Framis propone el acercamiento sin rencor a todos los libros prohibidos de la historia y que han significado avances en el pensamiento, la ciencia y el arte, del conocimiento en general.

La reflexión de Framis es muy pertinente en nuestro momento sociopolítico, una etapa que pone en riesgo grandes logros en la democratización cultural, aunque todavía había mucho margen de actuación que se ha visto truncado, desgraciadamente, por el capitalismo liberal feroz que mueve los hilos en estos momentos de mundo globalizado.

Cultura accesible, desde luego, pero no hay que olvidar, en tercer lugar, que con esta propuesta al mirar atrás y observar los errores que supuso censurar ciertos trabajos y obras literarios, nos coloca el espejo para reflexionar sobre la censura que se sufre hoy día: ¿Cuáles son los resortes que manipulan y alienan a los creadores, pensadores y científicos contemporáneos?  ¿Cuáles son las razones a las que se apela para acallar, perseguir, judicializar, incluso encarcelar a los autores? Sin llegar a casos tan flagrantes de hostigamiento, se hace urgente repensar hasta qué punto un Estado liberal, donde priman los intereses crematísticos por encima de los culturales, permite sacar a la luz pública un catálogo extenso de obras sin condicionamientos externos al propio conocimiento humanístico.

La actuación de la persona se desarrolla en la interacción entre la esfera de lo privado y lo público, de lo oculto y mostrado, lo secreto y lo revelación… el encuentro entre ambos estados permite, en la propuesta de Framis, abrir las probabilidades a lo posible como experiencia y creación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s