Exposición ESC-OUT: desvío de las prácticas artísticas en la esfera pública. CENTRO D’ART FABRA I COATS. Barcelona.
Comisaria Susana Pardo

Kopfsteinpflaster
Conectar e interactuar con el entorno es el punto del que parte Guillermo Moreno para modular un itinerario que se traslada desde lo material (perceptible por los sentidos) a lo conceptual (que nos lleva a reflexionar, conocer y reconocer), para volver a otra fisicidad que remite a lo metasensorial (aquello que es sin ser intuido ni pensado).
En Kopfsteinpflaster, el artista propone observar el movimiento de ciertos adoquines levantados en el pavimento de las calles de Berlín; esto le sirve de nexo en una ciudad cuyo urbanismo manifiesta las diferencias ideológicas y económicas desde el final de la II Guerra Mundial.

Detenerse a percibir lo más pequeño y escuchar lo que aparentemente no tiene nada que decir es un posicionamiento político que permite, no sólo un recurso metafórico de relación entre el objeto y el sujeto, sino hablar de marginalidad y/o rebeldía. Este proyecto presta atención a esas piedras que, por voluntad propia o ajena, se van desvinculando de la masa y de la función que se les ha encomendado.

Es durante el proceso creativo, al contactar con la ciudad y las transeúntes, cuando el artista ha podido entender lo que significa estar descontextualizado, ser objeto de extrañamiento, al mismo tiempo que de empatía y curiosidad.

En esta consecución de ecos, se crean unas relaciones entre lo sensible y lo cognitivo cuya huella sonora (recogida colocando micrófonos en los adoquines) y visual (mediante la técnica del frottage) el artista ha registrado en las esculturas y piezas de papel y aluminio. Esta memoria de la marginalidad ha producido otra materialidad perceptible, otros cuerpos sin figuración pero con formas, colores, sonidos y reflejos cargados de significación.


Guillermo ha animado lo inanimado, lo ha dotado de alma e incluso se atreve a adentrarse en el interior de la misma piedra haciendo uso de programas y aplicaciones capaces de capturar en 3D cualquier objeto “in situ”, minimizando la intervención del artista.
Tomar el pulso a la ciudad ha desencadenado una suerte de viaje sensorial que no solo va más allá de la piel de las cosas sino que, además, ha permitido una comunicación real entre la materia y el vacío, entre el estar y no estar, que ha generado un encuentro de posibilidades.
http://www.guillermomorenomirallas.com



Un comentario en “Texto__ KOPFSTEINPFLASTER. GUILLERMO MORENO MIRALLAS”