Texto__ EL PENSAMIENTO DE LA MUJER. Man Ray

Man Ray (Emmanuel Radnitzky) (1890- 1976).
El pensamiento de la mujer (título dado por Bretón cuando fue publicada en la revista el surrealismo y la pintura), 1928.
Rayograma de gelatinobromo de plata sobre papel montado en cartón
1921 / copia de época
Soporte: 27,5 x 21,5 cm / Imagen 24 x 18 cm
Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

 Man Ray, junto con Schad y Moholy-Nagy, fue pionero en la investigación y experimentación en la imagen y soporte fotográfico. Todos ellos, amplían la vía que viene a cuestionar la pura objetividad de la realidad captada por la fotografía; Las consecuencias se traducirán en el inicio del acercamiento entre fotografía y arte, de tal manera que el fotógrafo empieza a considerarse a nivel del artista capaz de crear lenguajes y relatos y cuya intención y subjetividad intervienen directamente en lo que se nos da a ver en las fotografías.

  La técnica del fotograma por contacto, bautizada con su nombre, rayograma, ya era utilizada por los botánicos desde el siglo XIX y consistía en colocar objetos sobre papel fotosensible expuesto a un foco de luz.

  Este lenguaje de imágenes automáticas y composición azarosa obviando la razón le valió a Man Ray el reconocimiento del movimiento Dadá y muy particularmente de Tristán Tzara, quien le escribió el catálogo de la primera  recopilación de las composiciones bajo el título “Campos deliciosos” en 1922.

 Esta obra de 1928, enmarcada ya en el surrealismo heredero de Dadá, seduce por la complejidad de los juegos de luces; la forma ovoide que alude por analogía a la cabeza de mujer, en cuyo interior se dejan ver las siluetas de objetos misteriosos que habitan en el cerebro, referencias del subconsciente.

 La experimentación de la técnica de los rayogramas le daba la opción de combinar distintos elementos vivos e inertes, romper todas las reglas de la lógica, atravesar los límites represores de los convencionalismos, para crear asociaciones que desembocarán en una dimensión desconocida de los objetos, al obtener imágenes misteriosas que atraen al espectador y lo introducen en un mundo onírico tan cercano a la mística surrealista.

  Las herramientas fotográficas, además de usarlas profesionalmente para el retrato y la moda, abrían todo un mundo a la invención para Man Ray, ofreciéndole más posibilidades creativas que la simple reproducción gráfica documental. Además de los Rayogramas, descubrió la solarización (técnica que produce un efecto óptico en relieve o 3D), utilizó el negativo como positivo, configuró o manipuló situaciones materiales para ser fotografiadas, proyectó la doble exposición de la imagen, reveló dos imágenes distintas superpuestas en el mismo positivo,…. de todo ello se valió el artista para alterar la realidad y crear su propia iconografía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s