Texto__ André Masson

La tierra, 1939. André Masson

La imagen del subconsciente es la que trata de trasladar al lienzo Masson. La investigación de todo aquello que está mas allá de la lógica convencional, es lo que mueve a los surrealistas; Se necesita crear otra sociedad ya que el modelo de la razón, la mímesis de la naturaleza, la pasión, la exaltación emocional y los conceptos formales sólo han traído corrupción y guerra. El hombre nuevo hay que buscarlo en el conocimiento profundo de su psique y además debe comprometerse con sus semejantes.

  Masson hace uso del trazo automático para conseguir una obra fluida que no pase por el consciente, la rapidez de la línea aquí se hace visible sin titubeos ni fluctuaciones y la abstracción surrealista consigue dar forma a la idea primigenia de madre tierra fecunda.

  Las analogía de la tierra se manifiesta a través de la alegoría femenina, donde los atributos sexuales exagerados, no son gratuitos. La línea define el símbolo que se hace visible para comprender mejor el mundo de las ideas. Las formas orgánicas grotescas son imprescindibles, no tratan de escandalizar; el sexo desproporcionadamente grande en primer plano no es una provocación, más bien, Masson parece querer mostrarnos la puerta, el origen de la existencia y la redondez que lo circunscribe estaría haciendo referencia a la tierra que alimenta y da cobijo al ser.

Meditación sobre una hoja de roble, 1942 . André Masson

  El artista se mueve por impulsos, desordenados, casuales, como hilos que enlazan lo que subyace con lo que se puede ver con el ojo, impulsos que dan lugar al signo, ajeno al color y a la forma. Se produce así la acción que vibra en la tela, la idea se ha convertido en en materia viva, que palpita y exuda. Consigue una sensualidad plástica a través de la adhesión de tierras coloreadas que dan texturas muy sugerentes.

  La libertad creativa de Masson hace inevitable reivindicar su importante trabajo de investigación de lo imaginario que sirvió de inspiración a muchos otros, desde su desordenado estudio en París atrajo a artistas como Miró; en EEUU, donde vivió durante la II Guerra Mundial, fue pieza fundamental del Expresionismo Abstracto a partir del cual se configuró el Action painting. Pasó por el Cubismo antes de unirse al Surrealismo donde “condensó los valores del surrealismo – deseo, violencia, horror y mito- creando un universo agitado y encantado que fue decisivo e inspirador”.

El sueño del prisionero, 1924 André Masson.
Colección Blain/di Donna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s