Texto__ CONCEPTO ESPACIAL, ESPERA. Lucio Fontana

Lucio Fontana (1899-1968)
Concepto espacial: espera, 1959
65 x 73 cm
Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

   Fontana se adentró en el informalismo gestual a partir de su “Manifiesto blanco” (1946) en el que comienza una nueva concepción de la pintura en relación con la tridimensionalidad.

   Con esta obra aparentemente sencilla y delicada, de gran sensualidad y misterio, pintada con la poética sutil de la abstracción más pura, se da un giro tan decisivo en la historia del arte como fue el descubrimiento de la perspectiva en el Renacimiento. Con este breve gesto de romper la tela pintada, Fontana nos pone delante el espacio: esta breve incisión ha implicado la presentación del espacio y no la representación del mismo. Como pionero de un descubrimiento al que llamó Espacialismo trata de reivindicar la invención para el artista, un terreno perdido frente al diseñador que trabaja para la industria y reproduce objetos seriados.

Para Fontana, hacer arte es hacer espacio; y para ello reclama la independencia de la cultura. El pintor ha de ser autónomo para romper los límites de la pintura y escultura.

   La necesidad de Fontana va más allá del gesto o la acción, ya que al acuchillar la tela pretende encontrar la unidad entre lo que hay aquí y lo de que hay al otro lado; su investigación al trasgredir la materia, el objeto en que ha convertido la tela pintada, es conseguir el equilibrio de las fuerzas descompensadas. Su meta es recuperar la continuidad del espacio que había quedado separado por el cuadro, de esta manera, romperlo no es un acto de rebeldía, al abrir el plano (o la esfera en la escultura) logra recomponer el espacio creado artificialmente, es decir destruir el espacio falso; Con este gesto-acción-rotura Fontana restablece una verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s