
Sala De Paso. Actividad paralela en UTOPÍA MARKETS PHOTO. Barcelona
Uno de los mayores pesos que sufre el hombre es el miedo a la muerte y la angustia ante la idea de desaparecer sin más. En la obra “Muerte y marco” Manuel Granados aborda el tema reproduciendo la fotografía de una calavera transformada. La repetición insistente de la misma imagen de la muerte no sólo apunta la convicción de algo inexorable, de lo que no podemos escapar, sino también de una de las pocas experiencias que nos iguala a todos.
Sin embargo, los marcos diferentes hacen referencia a las distintas formas de entender la muerte, tantas como personas existen, ya que dependerá del carácter, circunstancias, experiencias, educación, convicciones religiosas, etc. Granados distingue ese entorno que enmarca la muerte desde tres perspectivas distintas y complementarias: la primera es la del cuerpo, quizá la parte más vulnerable, la que sufre la enfermedad, la debilidad y la desaparición. En segundo lugar estaría el ámbito de la mente y cómo ésta trata de conocer, entender, asumir y reflexionar sobre el concepto muerte, la propia y ajena. Y por último le presta atención al aspecto espiritual, es decir, a cómo las vivencias trascendentales y las creencias cambian el modo en que la muerte se asimila. La posición del artista se deja traslucir al crear una calavera que sonríe. Ha manipulado digitalmente la muerte para ridiculizarla, la cuestiona y la pone en evidencia como una impostora. Para él es crucial destensar y quitar seriedad para ver el hecho de morir como algo natural, sin dolor ni desesperanza ni desasosiego.
Toda esta reflexión es trasladable al arte ya que con la repetición, Manuel quiere dejar constancia de la democratización del arte; de la misma forma que la muerte iguala a todos los seres humanos, los medios técnicos de reproducción de las imágenes a través de la fotografía y el audiovisual acercan el arte a todos los sectores sociales.

Un comentario en “Comisariado__ MUERTE Y MARCO. Manuel Granados. Utopía Markets Photo.”